Reseña película "Los niños de San Judas" - relación con la Sociedad Disciplinaria
La película se desarrolla en un reformatorio católico irlandés en el que solamente hay chicos. Estos viven bajo la atenta mirada de sus prefectos religiosos que tienen como ideal educativo la "mano dura". El uso de la violencia, el castigo y los abusos están presentes en el día a día de los chicos. El miedo es el arma por el cual quieren controlar a los jóvenes y adoctrinarlos como si de un batallón del ejército se tratara. La llegada de un profesor laico llamado Franklin cambiará el porvenir del centro y el futuro de alguno de los chicos. En fuerte contraste con el abuso verbal y físico al que los muchachos están acostumbrados, Franklin trata de construir una amistad con sus alumnos basada en la confianza y el respeto. Él busca sus talentos ocultos, enseñándolos a leer y a apreciar la poesía, alejado de conductas violentas y abusos de todo tipo.
Este es un buen ejemplo del tipo de educación que se llevaba hace años en
nuestro país y en otros estados europeos. La educación sexista basada en la
represión, la violencia y el acatamiento de órdenes era lo que imperaba en
aquellos tiempos no tan lejanos.
En relación con la idea de sociedad disciplinaria que
planteaba Foucault, podemos observar varias similitudes. Lo que prima en el
reformatorio es la homogenización de los sujetos y, además, se intenta llevar a
cabo un preciso control del cuerpo. Todo aquel que se salga de la norma
instaurada, será perseguido y castigado. Una de las mejores formas para
controlar a dichos sujetos era el uso de la vigilancia y el control de los
espacios. Para poder observarlos mejor debían estar agrupados en un mismo
espacio, por eso mismo los chicos desfilan por los pasillos al estilo militar y
siempre había unos ojos de algún prefecto religioso observando
continuamente.
Por suerte hoy en día, las prácticas educativas han
cambiado, la disciplina se da de otra manera absolutamente diferente, aunque en
algunos casos brilla por su ausencia. La religión ha ido perdiendo peso, y los
centros cada vez están más modernizados, gracias al avance tecnológico y al
desarrollo social. Hace años que el maestro te pegara por no hacer los deberes
era algo normal, aceptado la mayoría de la comunidad educativa. Ahora el
control se da de manera diferente, no tanto del cuerpo y el espacio, sino de la
mente.
Recomiendo un libro del coronel Pedro Baños llamado
"El dominio mental: la geopolítica de la mente", en el que habla
sobre las formas de control que se usan actualmente y como ni si quiera nos
damos cuenta de ello cuando lo tenemos delante de nuestros ojos.
Comentarios
Publicar un comentario