La Sociedad de Control
Llegada la crisis de la modernidad, todos los centros e instituciones (de encierro) que ya mencionó Foucault en la conocida sociedad disciplinaria están en declive y necesitan reformas. A día de hoy, la sociedad de control ha sustituido a la sociedad disciplinaria. Es ahí donde entra en juego Deleuze exponiendo que la vigilancia, el control, la homogenización e incluso la represión siguen estando presentes pero de una forma diferente. Antes los obreros terminaban su jornada de trabajo y se olvidaban de ello hasta el día siguiente, podían tomarse un respiro. Ahora ya no es necesario estar encerrado en una fabrica trabajando de sol a sol o fichar nada mas llegar pero, estás mucho más tiempo dedicado a tu actividad laboral. La supuesta libertad es la que se ha ganado el protagonismo pero con una serie de condiciones que nos hacen estar continuamente pendiente del trabajo por miedo a que otro nos lo quite. Esa es la sociedad de la competencia, capaz de darnos la "comodidad" de desempeñar el trabajo desde casa y sin ningún horario establecido pero exigente e incansable. Somos nuestros propios jefes (auto vigilancia), autónomos y también presos de diferentes dispositivos que nos exigen una permanente comunicación. Podríamos decir que las esposas de hoy en día tienen forma de smartphone, tablet, ordenador, reloj inteligente, etc. Las grandes empresas saben perfectamente en qué lugar nos ubicamos, a qué sitios viajamos y qué tipo de ropa o pensamiento político adoptamos según nuestros clicks. Por lo tanto, podríamos decir que en nuestra época de posmodernidad absoluta, somos agentes activos presos de la ilusión y la utopía de pura libertad.
Dejamos por aquí un video bastante explicativo sobre el tema:
https://www.youtube.com/watch?v=HNMsa_MLbkc
Comentarios
Publicar un comentario