"Talent shows" y más allá ...

 Todos conocemos o en algún momento de nuestra vida hemos llegado a ver este tipo de programas generalmente televisivos en los que se ocultan una serie de conductas y valores que no hacen ni mucho menos el bien tanto en sus concursantes, como en sus telespectadores, sobre todo los más pequeños. También hemos escuchado muchas veces que si te esfuerzas mucho puedes llegar donde tú quieras o que para triunfar hay que pagar cualquier precio. Estas premisas, son claros ejemplos de nuestra sociedad actual y que se reflejan en los programas mencionados anteriormente. El jurado representan la ley, juzgan y sentencian sin miramientos, siendo ellos la mayoría de las veces los protagonistas y no los propios participantes. Nosotros, al otro lado de la pantalla, captamos los mensajes que tienen por bandera el capitalismo neoliberal: individualismo, competitividad, éxito, dinero, etc. Lo que es más complejo de visualizar es que ese tipo de mensajes que traen consigo una serie de consecuencias relacionadas con problemas de ansiedad, inseguridades o baja tolerancia a la frustración y el fracaso. A los artistas, futbolistas o actores nunca los preparan para el fracaso y, aunque todos piensen que van a llegar a lo más alto, eso no será posible, siempre hay gente que se quedará por el camino. Solo unos pocos privilegiados llegarán a la "cima". Si lo extrapolamos a cualquier otro ámbito, estamos enseñados en que hay que ser los mejores siempre, sacar más nota que tu compañero de clase, tener mejor coche que el vecino, tener el último Iphone, etc. Todos estos ejemplos están claramente asociados al capitalismo y consumismo en el que estamos inmersos. Todo el mundo quiere lo mejor y lo último, en cambio el mercado hace productos perecederos para que en poco tiempo lo desechemos y compremos de nuevo, es un círculo vicioso. Al igual que el mercado nos humilla en cierta manera, el jurado de los talent shows realiza exactamente lo mismo, pareciendo que el ser humano siempre necesita esa figura de poder que le marca los límites y prácticamente decide sobre él. Al fin y al cabo todo esto es un negocio, y harán lo que sea para tener más audiencia, incluso jugar con las ilusiones las personas por disponer de grandes cantidades de ese mal necesario que tanto deseamos, el dinero. 

  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña película "Los niños de San Judas" - relación con la Sociedad Disciplinaria

Sobre las Instituciones - Hebe Tizio - Punto 1 y 2

Video - El secreto laboral de Google