Entradas

Mostrando entradas de enero, 2021

Impresiones finales de la asignatura y balance del cuatrimestre

Tras casi cuatro meses de clases un tanto extrañas por el tema de la pandemia y las medidas que había que tomar en el aula, creo que en general el desarrollo de la asignatura ha sido bastante bueno. Al principio nos chocó un poco la metodología de trabajo, ya que (por desgracia) estamos siempre acostumbrados a que el profesor o profesora llegue, abra su ordenador, lea unas cuantas diapositivas y todos a casa. Estábamos totalmente alejados de eso, ya que el contenido venía la mayor parte de textos que teníamos que trabajar tanto en clase como en casa. El silencio sepulcral de las primeras sesiones fue horrible, nadie se atrevía a hablar, ya fuera porque no se había hecho la actividad mandada para casa o por miedo a fallar a la hora de exponerlo delante de todos los compañeros. Pasaron los días hasta que llegó un punto en que la profesora explotó y nos dio dos opciones, seguir con la misma metodología de trabajo o cambiar por la tradicional clásica, pero a su vez aburrida forma de profes...

Tema 4 - Ética de las organizaciones - vídeo Ética profesional (Adela Cortina)

Imagen
  ¿Qué es una profesión?  Una actividad (cooperativa) social en la que cooperan distintos profesionales para alcanzar unos objetivos o metas. Lo que hacen los profesionales tiene consecuencias tanto internas como externas. La ética más importante es la de la responsabilidad . Hay que ser responsable de lo que haces, lo que asumes, en definitiva, ser consecuente. Hay profesionales que tienen la mala imagen de aprovecharse de la gente y ganar mucho dinero haciendo lo justo, pero esto no es del todo así. La gente desconfía por tanto de estas profesiones, cuando empezamos a desconfiar se rompe un vínculo entre nosotros y hace que todo vaya a peor. Cuando hay confianza todo va más fluido. La confianza rige las relaciones, abarata costes (capítulo del libro de Adela). Si se hacen bien las cosas desde un principio luego no habrá que retroceder, recular o recortar. Un profesional debe saber procedimientos y medios, pero si no sabe cual es el fin o la meta de su profesión, nunca será ...

Reseña película "Los niños de San Judas" - relación con la Sociedad Disciplinaria

La película se desarrolla en un reformatorio católico irlandés en el que solamente hay chicos. Estos viven bajo la atenta mirada de sus prefectos religiosos que tienen como ideal educativo la "mano dura". El uso de la violencia, el castigo y los abusos están presentes en el día a día de los chicos. El miedo es el arma por el cual quieren controlar a los jóvenes y adoctrinarlos como si de un batallón del ejército se tratara. La llegada de un profesor laico llamado Franklin cambiará el porvenir del centro y el futuro de alguno de los chicos.  En fuerte contraste con el abuso verbal y físico al que los muchachos están acostumbrados, Franklin trata de construir una amistad con sus alumnos basada en la confianza y el respeto. Él busca sus talentos ocultos, enseñándolos a leer y a apreciar la poesía, alejado de conductas violentas y abusos de todo tipo.  Este es un buen ejemplo del tipo de educación que se llevaba hace años en nuestro país y en otros estados europeos. La educació...