Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2020

La cultura institucional y texto "la quinta disciplina" por Peter Senge

Imagen
 No nos cabe la menor duda de que actualmente, Google es una de las empresas más importantes del mundo. No es casualidad que esté tan arriba en el ranking de las más importantes y cotizadas. Tiene una filosofía y metodología de trabajo que hace que cualquier empleado de otra empresa quiera trabajar para Google con todo su empeño. Se caracteriza por tener similitudes en la decoración de sus oficinas y, además, una plantilla generalmente joven, ya que la tecnología avanza a una velocidad pasmosa y los jóvenes suelen estar más actualizados, aunque siempre hay excepciones. Para la contratación de estos, hay que pasar un periodo de varias entrevistas con diferentes personas (futuros jefes o compañeros) para así tener diversos puntos de vista y ver como podrían desempeñarse en los diferentes departamentos de la empresa. Se busca también gente de otros países y ámbitos de trabajo (visión global), porque su aportación tanto cultural como de conocimiento puede ser beneficiosa para la empres...

Video - El secreto laboral de Google

Imagen
 En nuestra sociedad actual, gobernada por el capitalismo y la competitividad laboral, las condiciones de trabajo son un tema para analizar. Obviamente el salario es importante, pero hay cosas que van más allá. Son muchas las horas que las personas están en un mismo entorno laboral y elementos como la comodidad, el confort, la motivación y sobre todo la felicidad son clave para un buen desempeño de la ocupación. Una de las finalidades que están buscando en las nuevas y grandes empresas como Google, es que el empleado se sienta en el trabajo igual o mejor que en casa. Propuestas como facilitar comida gratis, zona reflexión, biblioteca o sala de juegos sirven para satisfacer todas las necesidades posibles que van a hacer que la persona tenga una gran motivación y que esta sea constante, por consecuencia, si está más motivada va a producir más.  En Google se sigue una metodología de trabajo basada en la regla 80/20, es decir, que cada trabajador puede dedicar un 20% de su tiempo ...

Tema 2: tipos de organizaciones

Imagen
 Es conveniente comenzar con la definición del concepto de organigrama antes de adentrarnos en materia, por tanto, este se define como  la representación visual o simbólica de las formas de poder en las organizaciones. Existen muchos tipos de organizaciones (formal, informal, públicas, privadas, nacional, local, económica, agraria), pero nosotros nos vamos a centrar principalmente en la clasificación que recoge tres tipos de organizaciones: según sus fines, según su formalidad y según su grado de centralización.  Según sus fines podemos encontrar dos subtipos: lucrativas (que buscan un beneficio normalmente económico) y no lucrativas (no busca lucrarse en ningún aspecto).  Según su formalidad encontramos organizaciones: lineales, funcionales, línea staff y comités. La primera es la estructura más simple y antigua. Las relaciones se dan de arriba a abajo, representando una jerarquización de personas y de órganos que las forman. Los inconvenientes es que es demasiado r...

La institución educativa: fronteras y márgenes para cartografiar

  Pasillos vacíos, aulas despejadas y patio desolado, más tarde se convirtieron en lugares de desorden, de relaciones socioeducativas. Choque entre la agitación adolescente y el orden burocrático del equipo docente, ¿podrán convivir y entenderse? Estos últimos tenían absolutamente todo controlado y a través de la disciplina como brazo autoritario ejercían control sobre el tiempo y el espacio, había que hacer y controlar “cuerpos dóciles” como dijo Foucault. La figura del docente es la de conocimiento y poder, los alumnos mantienen una actitud pasiva y son meros receptores de información. Está claro que la institución escuela ha sufrido un desorden en todos sus niveles, se siente desbordada ante tantos requerimientos y situaciones inesperadas, es ahí donde se abre el debate de si nosotros como educadores somos los encargados de restaurar ese desorden tan dañino. Presentamos el caso de Miguel, un chico diagnosticado de TDAH y trastorno oposicionista desafiante. La escuela culpaba a l...

"Talent shows" y más allá ...

 Todos conocemos o en algún momento de nuestra vida hemos llegado a ver este tipo de programas generalmente televisivos en los que se ocultan una serie de conductas y valores que no hacen ni mucho menos el bien tanto en sus concursantes, como en sus telespectadores, sobre todo los más pequeños. También hemos escuchado muchas veces que si te esfuerzas mucho puedes llegar donde tú quieras o que para triunfar hay que pagar cualquier precio. Estas premisas, son claros ejemplos de nuestra sociedad actual y que se reflejan en los programas mencionados anteriormente. El jurado representan la ley, juzgan y sentencian sin miramientos, siendo ellos la mayoría de las veces los protagonistas y no los propios participantes. Nosotros, al otro lado de la pantalla, captamos los mensajes que tienen por bandera el capitalismo neoliberal: individualismo, competitividad, éxito, dinero, etc. Lo que es más complejo de visualizar es que ese tipo de mensajes que traen consigo una serie de consecuencias re...

La Sociedad de Control

Imagen
 Llegada la crisis de la modernidad, todos los centros e instituciones (de encierro) que ya mencionó Foucault en la conocida sociedad disciplinaria están en declive y necesitan reformas. A día de hoy, la sociedad de control ha sustituido a la sociedad disciplinaria. Es ahí donde entra en juego Deleuze exponiendo que la vigilancia, el control, la homogenización e incluso la represión siguen estando presentes pero de una forma diferente. Antes los obreros terminaban su jornada de trabajo y se olvidaban de ello hasta el día siguiente, podían tomarse un respiro. Ahora ya no es necesario estar encerrado en una fabrica trabajando de sol a sol o fichar nada mas llegar pero, estás mucho más tiempo dedicado a tu actividad laboral. La supuesta libertad es la que se ha ganado el protagonismo pero con una serie de condiciones que nos hacen estar continuamente pendiente del trabajo por miedo a que otro nos lo quite. Esa es la sociedad de la competencia, capaz de darnos la "comodidad" de...